- abril 19, 2025
- 6:39 pm
- - Gracias por tu lectura
Maltitol: Qué es y por qué deberías conocerlo antes de consumirlo
A la hora de elaborar alimentos que mantengan su sabor pero reduzcan el consumo de azúcar la industria alimentaria esta en busca constante de aliados. Uno de ellos es el maltitol, y para que lo conozcas, vamos a explicar su procedencia, beneficios y perjuicios.
El maltitol es, como muchos otros, un edulcorante que se utiliza para substituir el dulzor del azúcar o sacarosa. Pertenece a la familia de los azúcares alcoholes, también conocidos como polialcoholes o polioles, igual que otros edulcorantes como el xilitol.
Qué es el maltitol y por qué se usa tanto
El maltitol es un edulcorante que cada vez aparece más en etiquetas de productos sin azúcar, snacks “fitness”, golosinas light o incluso en chicles. Pero, ¿qué es exactamente y por qué la industria alimentaria apuesta tanto por él?
Se trata de un poliol, también conocido como azúcar alcohol, que cumple la función de sustituir el dulzor del azúcar común sin aportar tantas calorías. Lo curioso es que su sabor es muy similar al de la sacarosa (el azúcar que todos conocemos), y por eso se utiliza en cantidades menores para lograr el mismo efecto dulce.
A la hora de elaborar alimentos que mantengan su sabor pero reduzcan el consumo de azúcar, la industria alimentaria está en busca constante de aliados. Uno de ellos es el maltitol, y para que lo conozcas, vamos a explicar su procedencia, beneficios y perjuicios.
La búsqueda de alternativas al azúcar se ha vuelto prioritaria debido al aumento de enfermedades como la obesidad, la diabetes tipo 2 y los problemas metabólicos relacionados con el consumo excesivo de azúcares refinados. En este escenario, el maltitol se presenta como una opción intermedia entre los edulcorantes artificiales y el azúcar tradicional.
Además, al tener un índice glucémico más bajo, el maltitol no genera picos tan pronunciados de glucosa en sangre, lo que lo convierte en una opción más segura para personas que necesitan controlar sus niveles de azúcar.

Cómo se obtiene el maltitol: origen y proceso
A diferencia de los edulcorantes sintéticos, el maltitol proviene de una fuente natural: el almidón. Más concretamente, se obtiene a partir del almidón del maíz, trigo o tapioca. El proceso es bastante técnico, pero no tan complejo: se extrae maltosa del almidón y luego se somete a un proceso llamado hidrogenación catalítica para transformarla en maltitol.
Este carbohidrato está formado por la glucosa que todos conocemos y sorbitol, un poliol que se extrae mediante hidrogenación catalítica de la maltosa.
Lo interesante aquí es que, aunque técnicamente sigue siendo un carbohidrato, su estructura química hace que no se absorba completamente en el organismo. Esto es una gran ventaja desde el punto de vista energético, ya que su valor calórico es más bajo que el del azúcar convencional (2,1 kcal por gramo frente a las 4 kcal del azúcar).
Además, al tener un dulzor muy potente, es posible utilizar menos cantidad a la hora de añadirlo a algún producto, lo cual lo hace más eficiente para la industria y más ligero para nuestro sistema digestivo (aunque, como veremos más adelante, no está exento de efectos secundarios).
Diferencias entre maltitol y azúcar tradicional
La comparación con el azúcar de mesa es inevitable. Ambos endulzan, ambos son carbohidratos, pero sus comportamientos en el cuerpo son bastante distintos.
Por ejemplo:
Índice glucémico: el del maltitol es mucho más bajo, lo que implica menos impacto sobre el azúcar en sangre.
Calorías: el maltitol aporta menos calorías por gramo que la sacarosa.
Dulzor: el maltitol tiene entre un 70% y 90% del dulzor del azúcar, lo que significa que se puede usar en menos cantidad.
Efectos en dientes y salud bucal: mientras el azúcar promueve la formación de caries, el maltitol no lo hace.
Además, el azúcar tradicional se digiere por completo y pasa directamente al torrente sanguíneo, provocando picos glucémicos. El maltitol, en cambio, no llega a metabolizarse por completo, por lo que la transmisión de energía es menor.

Propiedades nutricionales del maltitol
A nivel nutricional, el maltitol destaca por varias razones:
Aporta alrededor de 2,1 kcal por gramo, menos que el azúcar (4 kcal/g)
Tiene un índice glucémico de 35, frente a 65-70 del azúcar
No provoca caries
No contiene fructosa
Es apto para personas con intolerancia a la sacarosa o fructosa
Intentar comer alimentos con maltitol es una de las opciones para reducir el alto consumo de azúcar que tan negativo es para nuestra salud. Además, es un alimento no cario-génico, lo que significa que no actúa como base para las bacterias que son las que acaban formando las caries.
Además, cada vez se investiga más sobre su papel en la salud metabólica. Uno de los puntos más interesantes es su potencial para reducir el riesgo de padecer hígado graso o esteatosis hepática no alcohólica, al contrario que el consumo excesivo de azúcar, que sí puede ser una de las causas de la aparición de hígado graso.
Maltitol y salud bucodental: ¿realmente cuida tus dientes?
Uno de los beneficios más conocidos del maltitol es su inocuidad para los dientes. A diferencia del azúcar, no alimenta las bacterias que causan caries. De hecho, se ha estudiado su inclusión en productos dentales como pastas o chicles por su efecto neutro (e incluso protector) sobre la salud bucal.
Por eso es muy común verlo en chicles “sin azúcar”, caramelos blandos o incluso en algunos jarabes medicinales
¿Es apto para diabéticos? Qué dice la ciencia sobre el maltitol
Para las personas con diabetes, encontrar sustitutos del azúcar seguros es clave. En este sentido, el maltitol se posiciona como una alternativa interesante. Su índice glucémico es moderado (alrededor de 35), lo cual implica que libera glucosa de forma más lenta y estable, sin generar subidas bruscas de azúcar en sangre.
En personas diabéticas, es un buen aliado ya que la respuesta glucémica es inferior a la que genera el azúcar y ayuda a que los niveles de glucosa en sangre vayan aumentando más lentamente.
Sin embargo, no es completamente libre de impacto, como sí lo serían otros edulcorantes como la stevia o el eritritol. Por eso, no se recomienda consumirlo en grandes cantidades si se tiene diabetes, pero sí es válido como parte de una dieta controlada.
Posibles efectos secundarios del maltitol
Aquí viene la parte que muchos ignoran: el maltitol puede causar molestias digestivas. Al no ser completamente absorbido por el intestino delgado, llega al colon, donde fermenta y puede provocar:
Flatulencias
Hinchazón abdominal
Efecto laxante
Como mencionábamos antes, este edulcorante no llega a ser digerido totalmente por nuestro metabolismo. Esto puede provocar algunos problemas estomacales si se consume en gran cantidad, dando efecto laxante, hinchazón del estómago o flatulencias, por ejemplo. Por este motivo, no es recomendable para aquellas personas que sufren de este tipo de problemas gastrointestinales de manera frecuente.
De hecho, muchos productos que lo contienen están obligados legalmente a incluir la advertencia “el consumo excesivo puede producir efectos laxantes”.
¿Dónde se encuentra el maltitol? Aprende a identificarlo en etiquetas
El maltitol se encuentra principalmente en productos procesados que pretenden reducir su contenido de azúcar, pero conservar el dulzor:
Chocolates “sin azúcar”
Golosinas “aptas para dieta”
Chicles sin azúcar
Jarabes infantiles
Barritas energéticas o sustitutivas
Para poder controlar su consumo, debemos fijarnos en las etiquetas de aquellos productos que se venden como “aptos para dietas” donde muchas veces se habrá sustituido el azúcar por maltitol, que vendrá especificado con el nombre E-965.
Maltitol y dieta: ¿es saludable consumirlo?
Aquí hay que matizar. El maltitol no es una panacea. Es cierto que tiene ventajas frente al azúcar refinado, pero sigue siendo un ingrediente procesado que debemos consumir con moderación.
Aun conociendo sus beneficios frente al azúcar, no hay que olvidar que el maltitol también es un azúcar que se añade a los alimentos y, por tanto, debemos regular su consumo.
En general, aunque la mayoría de las personas lo tenemos introducido en nuestra dieta de manera casi inconsciente, tenemos que intentar reducir al máximo el consumo de azúcares ya que la mayoría de los alimentos que ingerimos en un día ya contienen la cantidad de azúcar que nuestro organismo necesita.
Conclusión: ¿El maltitol es una buena alternativa al azúcar?
Aun conociendo sus beneficios frente al azúcar, no hay que olvidar que el maltitol también es un azúcar que se añade a los alimentos y, por tanto, debemos regular su consumo. Para poder controlar su consumo, debemos fijarnos en las etiquetas de aquellos productos que se venden como “aptos para dietas” donde muchas veces se habrá sustituido el azúcar por maltitol, que vendrá especificado con el nombre E-965.
En general, aunque la mayoría de las personas lo tenemos introducido en nuestra dieta de manera casi inconsciente, tenemos que intentar reducir al máximo el consumo de azúcares ya que la mayoría de los alimentos que ingerimos en un dia, ya contienen la cantidad de azúcar que nuestro organismo necesita. El consumo elevado de azúcares añadidos puede llegar a causar serios y diferentes problemas de salud.
Consume con responsabilidad!